Presunto artífice de la “Estafa Siniestra” recupera su libertad en EU; en Hidalgo acumula carpetas

PACHUCA, Hgo. (apro).- Cuando el gobierno de Hidalgo esperaba la extradición desde Estados Unidos de César Román Mora Velázquez, secretario de Contraloría en el sexenio de Omar Fayad Meneses, para cumplir órdenes de aprehensión y presentarlo ante un juez de control por su posible responsabilidad en un esquema de desvíos a través de obras y servicios simulados, así como empresas fantasmas, el exfuncionario fue liberado tras cinco meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
César Román fue detenido en Miami, Florida, el pasado 28 de mayo. Desde entonces, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) solicitó la cooperación binacional para el arribo a suelo mexicano y el cumplimiento de las órdenes pendientes; sin embargo, el 23 de octubre, el excontralor recuperó su libertad y abandonó el Centro de Procesamiento Krome –una instalación del ICE en Miami que alberga a inmigrantes varones–, donde se encontraba bajo vigilancia.
Lo anterior fue posible tras promover un habeas corpus, un recurso jurídico mediante el cual se exige que una persona detenida sea llevada ante un juez para que se revise la legalidad de su arresto. El portal oficial del ICE, donde da cuenta de las personas que tiene bajo custodia, muestra que Mora Velázquez ya no se encuentra en detención.
“Eso no lo libera de ninguna responsabilidad”, dijo el gobernador Julio Menchaca Salazar al ser cuestionado sobre la liberación de quien es considerado el artífice de la “estafa siniestra –un mecanismo mediante el cual se malversaron más de dos mil millones de pesos en el mandato de Omar Fayad–”, como lo mencionó en su momento el entonces encargado del despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo.
“Siguen vigentes las órdenes de aprehensión, las carpetas, la presunción inocencia, desde luego –se los digo como abogado y lo he repetido–, pero esto no quiere decir de ninguna manera que lo que consiguió ante autoridades de Estados Unidos detenga los procedimientos (judiciales en Hidalgo), que por cierto cada día se multiplican aquí, con las autoridades de procuración de justicia”, añadió Menchaca.
Cuestionado sobre el tema, en entrevista posterior a la entrega de apoyos del programa “Hidalgo con potencia”, el primer evento público tras la emergencia por las inundaciones y lluvias a causa de la perturbación tropical 90-E que en la entidad ha dejado 22 muertos, el mandatario remarcó: “vamos a insistir con la extradición, con la deportación”, al tiempo de anticipar que solicitará el apoyo del gobierno federal para que, por la vía diplomática, pida a las autoridades de Estados Unidos que César Román sea entregado a México.
El jefe del Ejecutivo estatal mencionó que por parte de la administración de Donald Trump no recibieron detalles sobre los motivos por los cuales el excolaborador del hoy embajador de México en Noruega, Omar Fayad, fue liberado.
En junio pasado, Menchaca informó que autoridades de Estados Unidos detuvieron a César Román después de identificar la adquisición de un inmueble y de un automóvil de alta gama: “una casa que hizo; digamos, no de interés social, poquito cara, en Miami, y con un vehículo también de alta gama, y esas fueron de las cuestiones que tomaron en cuenta las agencias especializadas para su detención”, externó entonces, para después recordar que había una ficha de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), para la búsqueda de Mora Velázquez en 196 países miembros.
En agosto pasado, el gobernador reconoció que el tema de la extradición de César Román se encontraba en stand-by, además de referir que había hermetismo del gobierno estadunidense sobre el caso.
Añadió que mientras el exmiembro del gabinete de Omar Fayad seguía detenido, en la entidad estaba por concretarse un proceso de extinción de dominio para tomar posesión de bienes a nombre del exfuncionario, que presuntamente fueron producto de actividades ilícitas. Sobre ese procedimiento tampoco hay actualización ni datos oficiales mayores.
Hoy, y luego de que Mora abandonara el Centro de Procesamiento Krome, Menchaca reiteró que se acumulan expedientes por posibles conductas delictivas que implican el manejo del erario en el sexenio de Fayad, pero sin precisar el número de carpetas de investigación en las que César Román está indiciado.
proceso
 
 



